martes, 15 de junio de 2010

CONCLUYENDO... ¡REFLEXIÓN PERSONAL!

Nos encontramos pues ya en el final del largo trayecto que ha comprendido esta asignatura de Intervención Educativa en problemas de desadaptación social. Haciendo un recordatorio, debo decir que ésta ha sido una de las asignaturas a lo largo de la carrera en la que he dedicado mucho tiempo, han sido muchos trabajos y muchas actividades las que he llevado a cabo.

Por una parte en el primer cuatrimestre, el contenido ha sido mucho más teórico, donde hemos tratado conceptos tales como la desadaptación e inadaptación social, marginación, pobreza, desigualdad entre otros, los cuales es importante tener claro y constituyen la base necesaria para el segundo cuatrimestre. Incluso en éste primero, los profesores nos hicieron poner en práctica la teoría, a través de trabajos tales como “la obra social la caixa”, “el bola”, “el truco del manco” y “la muñeca down”. En el segundo cuatrimestre, el contenido ha sido muy práctico, dándonos a conocer los diferentes colectivos, con los que podremos intervenir en nuestro futuro profesional, sus características específicas, los recursos y servicios con los que disponen, el tipo de atención educativa y social que se lleva a cabo…

Valoro muy positivamente esta asignatura, porque particularmente, la considero muy práctica y útil para nuestro futuro profesional. Con esto no quiere decir que las demás asignaturas no lo sean, pero particularmente, me ha ayudado a conocer realmente que funciones concretas lleva a cabo el educador social incluso en los diferentes colectivos, hecho que en la práctica no llegaba a distinguir con las del trabajador social.

Además, considero que la estructura de la asignatura ha sido adecuada, pues en el primer cuatrimestre nos han impartido los conocimientos y conceptos necesarios para una buena aplicación práctica de los contenidos en el mismo y en el segundo.
Esta asignatura me ha servido para ampliar mi capacidad de reflexión a través de la realización de las entradas y el análisis del contenido teórico, fundamental para analizar diferentes situaciones en la intervención social y educativa. Me ha encantado el trabajo práctico asignado en el segundo cuatrimestre, pues he tenido la oportunidad de acercarme y conocer directamente y en profundidad a un colectivo que desconocía totalmente, es más, no conocía ni de la existencia de las aulas hospitalarias.

Debo confesar que en cierta manera, conforme iban teniendo lugar las exposiciones, me he sentido un poco frustrada al conocer la poca existencia de educadores sociales en la intervención con algunos colectivos, como los discapacitados y las personas mayores. Sin embargo, creo que esto también es positivo, pues me ha hecho conocer la realidad existente relacionada con los profesionales de la educación social, para que una vez que haya finalizado mi titulación, sepa a lo que me voy a enfrentar. Decir que para nada, me ha quitado mis ilusiones de ejercer en un futuro como educadora social, pues es más, una vez conocido los diferentes colectivos con los que se intervienen, y el tipo de intervención que llevan a cabo, estoy más ilusionada.

Creo que ante esta situación, debo de tomar una actitud totalmente activa, para conseguir que los educadores y educadoras sociales vayamos teniendo responsabilidades y funciones en estos en riesgo de desadaptación social, pues ya hemos comprobado la importancia que tienen en los diferentes colectivos. Sólo me queda agradecer el trabajo desempeñado por Almudena y José, y por todos los compañeros/as de grupo ya que ahora me puedo llegar a imaginar, con más ganas que nunca como será mi futuro profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario