viernes, 14 de mayo de 2010

TERCER SEMINARIO: Intervención familiar desde los Servicios Sociales Comunitarios

Este seminario tuvo lugar el día 18 de Enero, en el que tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de una Trabajadora social de un centro de Servicios Sociales comunitario, Mº del Mar Reina Cabanilla de Camas en este caso particular, que nos informó sobre las funciones que lleva a cabo, acercándonos de esta forma a la realidad de nuestra futura profesión. En todo momento contestó a nuestras preguntas de forma muy clara.

El seminario se inició en un principio comentando esta profesional los rasgos de los Equipos de Tratamiento Familiar (ETF) dejando claro que no pertenecen a los Servicios Sociales, sino a la Junta de Andalucía.

En todo centro de Servicios Sociales Comunitarios, se proporcionan los siguientes servicios, que explicó muy bien Mº del Mar, contestando además a todas nuestras servicios. No obstante, he creído conveniente buscar más información, porque me interesa mucho este centro de trabajo, pues una de mis preferencias a la hora de hacer las prácticas es realizarlas en un centro de Servicios Sociales Comunitarios:

1.El Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento al ciudadano (S.I.O.V.) que ofrece:

- Información sobre los derechos y recursos sociales existentes y de otros sistemas de protección social. Se presta a nivel individual y grupal a través de una atención personalizada y a nivel comunitario a través del Programa de Información para todos y charlas informativas.
- Valoración de las situaciones de necesidad social planteadas para realizar un diagnóstico que permita buscar vías de solución a la problemática planteada. Incluye la emisión de informe social en aquellos supuestos recogidos en la legislación vigente (informes de arraigo para inmigrantes, informes para el acceso a guarderías, residencias para mayores…).
- Orientación y asesoramiento social sobre las posibles alternativas y medidas a adoptar para superar la situación problema. Consiste en la movilización de los recursos del sistema de Servicios Sociales y los propios de las personas atendidas, supone un acompañamiento profesional en el proceso de resolución de la problemática planteada.
- Tramitación que incluye tanto la tramitación de recursos internos del sistema de Servicios Sociales (prestaciones complementarias, ayuda a domicilio, reconocimiento del grado de dependencia…) así como las gestiones necesarias para obtener otros recursos externos al sistema de Servicios Sociales.

Este Servicio va dirigido a todos los ciudadanos y ciudadanas residentes en Sevilla capital, así como a grupos entidades que desarrollan su trabajo en la ciudad con el objetivo de responder a la necesidad y al derecho que tiene todos los ciudadanos de estar informados y acceder a un asesoramiento técnico en orden de posibilitar su acceso a los recursos sociales existentes, orientando y analizando las demandas sociales planteadas.

2.El Servicio de Ayuda a Domicilio (S.A.D.):

Prestación de carácter complementario y transitorio, realizada preferentemente en el domicilio personal o familiar, que proporciona mediante personal cualificado y supervisado, una serie de atenciones preventivas, formativas, asistenciales y rehabilitadoras dirigidos a todos aquellos individuos, familias u otras unidades de convivencia residentes en el municipio de Sevilla que carezcan de autonomía personal de tipo parcial o total, temporal o definitiva, para permanecer en su medio habitual de vida. Sin embargo para que esta prestación pueda llevarse a cabo se deben de cumplir los siguientes requisitos:
Corresponsabilizar en el coste, en función de su capacidad económica y patrimonial.
Carecer de enfermedad mental, drogadicción y/o enfermedad infecto/contagiosa.
Reunir la vivienda condiciones mínimas para la ejecución del servicio.

Los objetivos que persigue este servicio son los siguientes:
- Favorecer en el usuario el desarrollo de las capacidades personales y de hábitos de vida adecuados.
- Atender situaciones coyunturales de crisis personal o familiar.
- Promover la convivencia del usuario en su grupo familiar y en su entorno comunitario.
- Favorecer la participación del usuario en la vida de la comunidad.
- Colaborar con la familia en los casos en que éstas por sí mismas no puedas atender totalmente las necesidades del usuario.
- Apoyar a grupos familiares en sus responsabilidades de la vida diaria.

3.El Servicio de Convivencia y Reinserción Social (C.O.R.E.):

Este servicio está formado por un conjunto de actuaciones cuyos objetivos son:
- Promover el cambio en familias que estén en riesgo social, a través de un proyecto de intervención familiar dirigido por un equipo interdisciplinar (educadores, psicólogo y Trabajador Social)
- Promover la socialización normalizada y compensar deficencias psicosocioeducativas de los menores y adolescentes para potenciar su integración social.
- Mejorar habilidades educativas de padres/madres.
- Prevenir situaciones de desarraigo y posibilitar la permanencia de los menores en su marco de convivencia.

Este servicio está dirigido a posibilitar las condiciones personales y sociales para la convivencia, participación e integración fundamentalmente de las familias con menores y/o adolescentes a su cargo en situación de necesidad o dificultad social, con especial atención a las acciones de carácter preventivo.

4.El Servicio de Cooperación Social (C.O.S.O):

Este servicio está formado por una serie de actuaciones entre las que distinguimos:
- Informar y asesorar a individuos, grupos y asociaciones
- Promocionar, formar, organizar y coordinar el Voluntariado Social.
- Apoyar a la iniciativa social impulsando sus actuaciones
- Coordinar las actuaciones de la iniciativa social con aquellas organizadas por los Servicios Sociales.
- Fomentar y apoyar los grupos de autoayuda y convivencia
- Sensibilizar a la población de los problemas comunitarios las necesidades sociales.
- Apoyar a los órganos de participación existentes e incentivar su creación en aquellos ámbitos en los cuales no existan (mayores, juventud…)

Este servicio va dirigido a la Comunidad en general, grupos e individuos.

Posteriormente nos profundizó en el Programa de Atención a la Familia y a la Infancia. Concretamente en Camas hay dos equipos que llevan a cabo las actuaciones de este programa. Están compuestos por distintos profesionales: psicólogos/as, trabajadores/as sociales y educadores/as sociales, que trabajan con núcleos familiares con hijos menores de edad (0-18 años) que presentan distintas dificultades que pueden tener lugar como consecuencia de diferentes causas:

Factores individuales: tanto de los padres, como de los hijos, por ejemplo, trastorno de personalidad o de conducta, toxicomanía…
Factores familiares: ruptura de la familia por separación o divorcio: abandono., muerte…
Factores socio ambientales: carencia de vivienda, absentismo escolar, paro…

La puesta en práctica de estos programas debido al aumento de casos de familias con problemáticas detectados por el SIVO que puede repercutir en el adecuado desarrollo de los hijos, y como consecuencia también del nuevo marco legal y competencial para la protección del menor.

Desde este ámbito se fomentan objetivos orientados a la prevención, paliación y corrección de situaciones de riesgo favoreciendo las relaciones entre los miembros de la familia, para evitar riesgos sobre los menores.

Desde los centros de Servicios Sociales Comunitarios se prestar apoyo económico, social, educativo y psicológico necesario para superar las dificultades que se plantean, y para ello previamente se llevan a cabo tres procedimientos: evaluación de los casos, diagnóstico y pronóstico en función de esta evaluación y por último, el tratamiento o intervención para mejorar la situación.

Mº del Mar nos explicó las funciones que lleva a cabo tanto ella como Trabajadora Social, como la Educadora Social de su propio centro en PAFI haciendo distinciones, aunque si dejo claro que se correlacionan pues trabajan juntos en el mismo equipo multidisciplinar:

Las funciones de la Trabajadora Social son:

- Asesoramiento Social a los profesionales que intervienen con las familias derivadas.
- Actualizar la información del Equipo sobre los recursos sociales.
- Diagnóstico de necesidades y relaciones socio-familiares.
- Intervención familiar y comunitaria.
- Orientación y movilización sobre ayudas y otros recursos sociales para cada familia.
- Coordinación permanente con las instituciones y servicios socio-sanitarios.

Y las de un Educador Social son las siguientes:
- Evaluación de habilidades, capacidades y modelos educativos familiares
- Orientar a la familia
- Acompañar en gestiones para el acceso a recursos y prestaciones.
- Intervenir con los menores en su espacio, para favorecer su integración
- Programar actividades socio-educativas específicas en las áreas de la organización y la economía familiar, educación para la salud, integración de los menores en el medio escolar, conductas educativas…
- Promover, orientar y movilizar sobre recursos educativos.
- Coordinación con las instituciones socio-educativas que inciden en la familia.

Para finalizar la exposición del seminario, enfatizar en que entre Mº del Mar y el grupo de clase comentamos una serie de aspectos que son muy importantes a tener en cuenta en nuestra futura profesión. Por una parte el ser consciente que nuestro trabajo implica trabajar con personas, y que éstas se encuentran encima de las instituciones, individuos que requieren de nuestra ayuda porque se encuentran en una situación problemática, teniendo en cuenta que tienen sentimientos. También es importante el hecho de llevar a cabo un estudio y profundización en el problema a tratar, no basarse exclusivamente en la simple distribución de las tareas. Además la creación de un espacio común para la realización del seguimiento, evaluación, formación… es necesaria, así como una adecuada planificación y devolución de la información y la utilización de un mismo lenguaje. Todo esto son aspectos importantes a tener en cuenta para la realización de un adecuado ejercicio profesional, que en muchas ocasiones no se tienen siempre presente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario