sábado, 29 de mayo de 2010

EXPOSICIÓN "Parálisis Cerebral"


Esta exposición tuvo lugar en el primer cuatrimestre y estuvo relacionada con la Parálisis Cerebral, donde una parte del celebro, o bien no funciona correctamente, o no se ha desarrollado con normalidad. Normalmente las zonas afectadas son las que controlan ciertos movimientos del cuerpo y los músculos.

Me pareció muy entretenida ya que alternaron teoría, con una dinámica en la que participamos algunos compañeros de clase, y el visionado de un video simulando una especie de misión a través de la cual nos dieron a conocer mucha información sobre ASPACE (Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las personas con parálisis cerebral y afines), funciones, equipo profesional que lo constituyen, equipamientos, recursos con los que cuenta…

En cuanto a la parte teórica, la parálisis cerebral dificulta los mensajes enviados por el celebro hacia los músculos dificultando el movimiento de estos. Existen diversos tipos de Parálisis Celebrar, pues depende de los tipos de órdenes, que no se producen del celebro a los músculos.

La diaplejía afecta a las dos piernas, pero los brazos están bien o poco afectados. Cuando están afectados los dos brazos y las dos piernas se denomina tetraplejia.
Los efectos de la Parálisis Celebrar, es no poder controlar algunos o todos los movimientos de tu cuerpo. Unos pueden tener dificultades al caminar, hablar o usar sus manos. Un niño con Parláis Celebrar puede tener dificultades, pues depende de su gravedad: movimientos involuntarios, debilidad muscular, espasmos, movimientos lentos...
Algunas personas con Parálisis Celebrar tienen problemas de aprendizaje, pero esto no siempre es así.

Las causas más comunes en los niños, suceden durante el embarazo, en el parto o en los primeros años de vida.

Las causas mas frecuentes son las que siguen:

-Un hematoma celebrar o una hemorragia que se puede general en el bebe antes de su nacimiento.
-Por una incorrecta asistencia en el parto.
-Una infección intrauterina, si ocurre en el primer mes de gestación.
-Una malformación en el celebro de bebe
-Por el nacimiento prematuro del bebe.

Para abordar estas necesidades existen profesionales en el ámbito de la salud, que tratan la Parálisis Cerebral en los niños de temprana edad.

Detectada dicha enfermedad, se trabaja con estos niños a través de diferentes formulas y estímulos con el fin de favorecer su desarrollo y paliar en la medida de lo posible, las alteraciones que se detectan.

En cuanto a los profesionales de la educación, se encuentran equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, compuestos por Educadores Sociales, Logopedas, Psicólogos y Pedagogos.

Me llamó muchísimo la atención que partiendo de esto, Aspace no contara con ninguna educadora social en su equipo de trabajo, aunque si manifestaban que eran solicitados por ellos mismos.

También comentaron las funciones que llevaban a cabo el Trabajador Social en la confederación.

La exposición me pareció muy entretenida y que estuvo muy trabajada por parte de los compañeros. La misión que simularon incluía su respectiva música y transmitía una información muy completa. De este colectivo no tenía mucho conocimiento ya que nunca he trabajado en profundidad sobre el mismo ni he tenido contacto alguno y gracias a esta exposición he podido ampliarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario