El segundo seminario de la asignatura que se celebro el 30 de noviembre de 2009, el contenido del mismo ha estado relacionado con los Programas de Tratamiento Familiar. Para comentar las actuaciones que se llevan a cabo en estos programas, impartió dicho seminario Dª. Pilar Fuentes Pérez, Educadora Social de un equipo de familia. (ETF)
El tratamiento familiar es complejo y muy diverso, destacando algunos aspectos que ella considera más importantes.
- La integridad de la familia debe ser preservada por el bien de los menores.
- Ayudar a que las familias proporcionen a los menores un entorno adecuado donde el menor se sienta feliz y se desarrolle adecuadamente.
- En el caso que se produzca la separación del menor de su entorno familiar, se intentara llevar a cabo lo antes posible la reunificación familiar.
Nos informo que su trabajo se desarrolla en municipios de menos de 20000 habitantes, en su mayoría rurales. Trabajar es este tipo de pueblos tiene beneficios pues la comunicación es más fluida que en las ciudades y el conocimiento de los problemas se adquiere más rápidamente.
El trabajo que desarrolla su equipo abarca diversos municipios, estando la sede central en Marchena como municipio central de la comarca. Comento que actualmente el programa en la provincia de Sevilla acoge a seis equipos de tratamiento Familiar y en uno de ellos es donde trabaja ella.
Las características más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar con los ciudadanos de estos municipios rurales son:
- Modelos clásicos de familia, donde el hombre tiene unos roles diferentes a la mujer.
- La forma de vida y las costumbres son distintas de los pueblos a las ciudades.
- Bajo nivel de estudios.
- En su mayoría la economía está basada en el sector agrario.
Pilar Fuentes también comentó que a la hora de abordar estos problemas, la forma de intervenir es muy diferente de un pueblo a una ciudad, donde en un mismo caso, los profesionales llevan a cabo un tratamiento diferente, ya que los pueblos generalmente cuenta con más dificultades (escasez económica, bajo nivel educativo, nivel de vida distinto, una forma de pensar bastante diferenciada con respecto a la característica en la ciudad y un acceso más restringido a los recursos).
Los profesionales pertenecientes al ámbito de lo social, deben tener en cuenta los cambios que tiene lugar en una sociedad, ya que están muy presentes en su trabajo diario, como son las separaciones y divorcio, las familias reconstituidas, el paro…
Entre los indicadores y factores de riesgos que se deben de tener en cuenta e investigar a la hora de intervenir desde los Equipos de Tratamiento Familiar son el ámbito de absentismo escolar reiterado, aislamiento social y familiar, discapacidad, problemas de salud mental, desconocimiento de las necesidades de los menores.
Los tratamientos que se llevan a cabo desde los Equipos de Tratamiento Familiar, son analizados y ejecutados por el equipo interdisciplinar compuesto por el Trabajador/a Social, Educador/a Social y Psicólogo.
Además, Pilar expuso las funciones que como educadora social en este ámbito lleva a cabo. Son las siguientes:
- Autorreflexión/autocrítica: Hacer reflexiones continuas sobre el trabajo que se realiza y aceptar los fallos que se puedan tener.
- Trabajo personal de prejuicios, emociones, sentimientos, valores…
- Empatía
- Respeto por el otro
- Cercanía
- Habilidades sociales y comunicativas
- Reciclaje continúo
También comentó los procedimientos y derivaciones que son llevados a cabo con una familia determinada para que acuda a un Equipo de Tratamiento Familiar.
Finalmente, ¿Cómo llega una familia al Programa de Tratamiento Familiar? En primer lugar acuden a los Servicios Sociales Comunitarios de primer nivel, donde se realizan distintas actuaciones, como prevenir, detectar, intervenir y reinsertar a través de programas comunitarios específicos de familia e infancia. Sí posteriormente, la situación de la familia ha retrocedido o se detecta la necesidad de llevar a cabo otro tipo de tratamiento, se derivará al segundo nivel de los Servicios Sociales, al Equipo de Tratamiento Familiar,
Una vez comentado el desarrollo del seminario, decir que particularmente, me interesó mucho ya que es en el ámbito familiar donde que deseo trabajar en mi futuro profesional. Por lo que agradezco la exposición de Pilar que nos llevó a un contacto más directo con la realidad a través de un caso determinado “La familia marroquí” y otros muchos.
lunes, 25 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario