lunes, 25 de enero de 2010

DINÁMICAS DE CLASE: JUEGO DE TABÚ Y TELA DE ARAÑA

Ante todo quería realizar una reflexión sobre dos dinámicas que hemos llevado a cabo en clase promovidas por nuestra profesora Almudena.

En mi opinión, considero que llevar a cabo este tipo de actividades en clase resultan más motivadoras para nosotros/as, los alumnos/as a la hora de trabajar “Intervención Educativa En Los Problemas De Desadaptación Social”. Además, considero que interiorizamos mejor los conocimientos que se plantean en el programa de la asignatura mediante esta forma más dinámica que puramente teórica.
Por una parte, a través del “Juego de Tabú” trabajamos el contenido del tema 2, los diferentes modelos de intervención (Modelo de Desarrollo, Modelo de Castigo-Control, Modelo de Tratamiento…) de una forma diferente y divertida. Particularmente, esta dinámica me ayudó a distinguir los diferentes modelos existentes y a memorizar una pequeña introducción de cada uno de ellos, además de “echar unas risas con mis compañeros/as”.

Por otra parte, el “Juego de la Tela de Araña” me pareció una forma muy adecuada de acercarnos a las distintas actuaciones y procedimiento que se han de llevar a cabo en un caso práctico y real concreto, “La más chula de Móstoles”. Con esta dinámica aprecié que debemos de tener en cuenta que a la hora de actuar, no existen multitud de recursos, sino que en la intervención pueden agotarse sin llegar a la solución. Por lo que debemos de estudiar muy bien cada caso particular y la manera de abordarlo, teniendo en cuenta posibles repercusiones. Además, hemos de contar con los diferentes puntos de vista (familia, colegio, grupo de iguales…) y recoger los datos relevantes llevando a cabo un estudio profundizado y una intervención planificada, sabiendo que llegar a la solución del problema no es siempre de forma rápida.

No obstante profundizaré del caso “La más chula de Móstoles” en la próxima entrada.

Sólo me queda por tanto agradecer este tipo de dinámicas tan productivas que requieren de una preparación y trabajo previo por parte de la persona que las promueven, por lo que ¡Gracias Almudena!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario